
Te hablaré de algunas de las cosas que se me pasan por la cabeza para invitarte a que tú también pienses y reflexiones sobre ellas.
Es un espacio íntimo pero muy transparente, para que nos conozcamos mejor en esta comunidad emprendética.
Por eso, tienes un apartado de comentarios en el que también podrás expresar tus pensamientos y divagar tanto como te dé la gana. Y es que en este espacio son bienvenidas las persianas con patas 🙂
No te puedo adelantar el contenido, porque será improvisado sobre la marcha, pero confío en que despierte tu curiosidad y te animes a participar aportando tu visión, siempre con respeto y sororidad entre nosotras.
Pido ya perdón de antemano porque, aparte de mi voz, es posible que escuches de fondo ruido de tráfico, viento, semáforos, megafonía o mis taconcitos haciendo clic clac mientras camino. Pero, mientras se me entienda, dejaré todo eso porque me parece más auténtico.
Para escuchar contenido más elaborado y sin ruidos raros tenéis el resto de episodios de El Podcast.
Pero ya que estás aquí…¿Te animas a escuchar el Auditorio de Emprendética?
Episodio más reciente

¡Me apunto!
Me encanta que tengas claro los valores a los que no quieres renunciar, aunque lo que más me gusta es la naturalidad y la honestidad en la que estará basado el auditorio.
Vivan los podcast sin editar 🙂
Naturalidad ante todo. Me encanta ir sin filtros por la vida! 🙂
Estoy de acuerdo con que nos intentan anular el pensamiento con tanto marketing,pero a veces si que es verdad que lo que menos te apetece es pensar y dejarte llevar por las corrientes de información consumistas es del todo placentero.
Es cierto,pero el tema está en saber si esa necesidad placentera de no pensar es fruto de una decisión sabia y consciente o es un mecanismo de defensa frente a la vorágine y el ajetreo impuesto de la sociedad actual 😉 en cualquier caso, gracias por animarte a reflexionar conmigo tras este auditorio!
Laura, me has hecho pensar…
Bueno yo creo que hay que tener un punto medio, no ir a lo loco ni rallarse. A veces los pensamientos hay que dejarlos fluir y pasar a la acción; no caer en darle miles de vueltas al asunto. Yo disfruto cuando algo surge sin más, no se ha meditado, ni improvisado. Por otro lado, también es muy muy necesario pararse a pensar en uno mismo y lo que nos rodea, para conocerse, fijar sueños, metas, ilusionarse…
Se trata de conseguir una balanza que nos enriquezca y que asiente nuestros valores.
Y con el tema Marketing pues creo que el no pensar, el no dudar pues anima y te hace pasar a la acción. Puede que sea abusivo? No sé, igual las dos partes pueden sacan beneficio de esa acción tomada a la “ligera”… Igual que dije antes, se trata de ese punto intermedio, de que no te engañen y de no sentirte engañada.
Un abrazote preciosa
Eres mi Pepito Grillo para muchas reflexiones,jeje. En el equilibro está la virtud y a ti lo de pasar a la acción te pone mucho más que a mí pensar!jajaja. Tándem perfecto,mi valiente! Habrá que pensar y empujar “palante” juntas 😉
Hola!!!! Laura, para mi la cuestión no es pensar o no pensar, si el ser consciente o no de lo que se piensa.
Curiosamente son los pensamientos “no conscientes” los que gobiernan nuestras vidas, de ahí lo importante de que vayan pasando a conscientes y así poderlos “manejar”.
Para ello hay que, no sólo pensar, también sentir y auto-observarse.
En fin, un tema muy interesante para una buena conversación.
Gracias y enhorabuena!!!
MUUUUAAAAAAAA
Ay qué importante es sentir también!!y auto-observarse! Gracias por tu comentario. Sin duda da para pensar y charlar sobre el tema. Pensemos conscientemente y con gusto! 😉 besazo!
Laura, me encanta el auditorio. Y me gusta demasiado pensar.
Aunque me gusta más sentir, experimentar.
Pienso que si los sentimientos y pensamientos están alineados y son constructivos, perfecto.
Si no, mal vamos.
Para mí la clave está en pensar en cómo estoy pensando.
En marketing, me parece importante darle al coco al principio en el para qué, en si darle una vuelta al propósito y analizar el feedback (pensar escuchando al otro) . Y teniendo eso en mente, accionar.
Un beso bonita!
Oh!sentir es la segunda parte y no necesariamente por ese orden; por eso yo me declaro sentipensante,jeje. Me ha gustado mucho lo que dices de pensar cómo estás pensando. Quizá se le pueda llamar metapensamientos! 😉 un abrazo y gracias por escuchar el Auditorio y tomarte unos minutillos en comentar. Mua!
Hola hermosa, que buenos esto de hablar sin filtros!!
Para mi el pensamiento es la herramienta que me permite pasar a la acción. Me explico, si tienes tus límites claros y estás conectada a tu emoción, la mente no ‘te jugará’ malas pasadas y podrás accionar en tus deseos, sueños, aspiraciones, compras, etc sin miedos y sin postergación.
Como ha comentado Rebeca es una cuestión de equilibrio, si interiorizamos que la mente está a ‘nuestro servicio’ y no al revés, entenderemos que la mente es la que nos permite crear nuestra realidad y que las creencias limitantes sólo son el reflejo de los miedos, que sólo existen para paralizarnos e impedirnos accionar. Por tanto, necesitamos la mente para definir nuestros límites, conocer nuestras creencias limitantes y así poder transitarlas, romper patrones y avanzar.
En cuanto al marketing y no digo esto por que me dedique a ello, si no por que creo que todo en la vida es una elección y que ese poder sólo lo tenemos nosotros. Nadie tiene el poder de, si quiera, ‘intentar’ anular el pensamiento a otro. El consumismo es una elección igual que lo es el tipo de consumo que hacemos. Creo que si las sociedades actuales son tan consumistas es porque es más ‘cómodo’ dejarse llevar por la corriente humana que ser uno mismo, cuando en realidad pretender ser alguien que no eres o que te gusta algo que no te gusta, es más trabajo que ser uno mismo! La responsabilidad es enteramente nuestra, puesto que esa es la libertad que nos da nuestro pensamiento, todo lo demás son excusas y echar balones fuera.
Un besazo hermosa 😉
Gracias Ana! estoy de acuerdo en que tenemos que tomar nosotras las riendas de “la loca de la azotea” para tomar decisiones por nosotras mismas y avanzar de forma coherente, pero también es respetable esa comodidad de dejarse llevar por la corriente de vez en cuando. Yo intento que no me posea ese impulso y voy analizando lo que me hace bien y lo que no, pero también asumo esa responsabilidad de la que hablas cuando me pongo a consumir contenido o productos/servicios que sin duda me alejan de mí misma. No soy infalible! Gracias por darnos tu visión, guapa! abrazo! 😉